La voz es nuestra herramienta principal de comunicación y expresión. Y es clave que nos comuniquemos con fluidez, confianza y seguridad para que nuestros pacientes/ clientes/alumna/os se sientan segura/os en nuestras manos.
Te recomiendo este curso si quieres acompañar a otras personas en su proceso para aprender a superar su inseguridad y autoestima, a desarrollar su inteligencia emocional y a atreverse a expresar su parte más genuina, o también si tu misma/o quieres seguir avanzando en tu propio proceso en este sentido.
Si eres terapeuta, tu herramienta principal es tu propia persona y forzosamente te comunicas con tus pacientes/clientes/alumna/os mediante la voz en menor o mayor medida. Es por ello que, aunque no quieras aplicar directamente los conocimientos adquiridos en este curso en tus sesiones o consultas, éstas se verán beneficiadas igualmente.
Tu voz y tu canto están directamente relacionadas con tu identidad, con quién eres y como te expresas antes el mundo. Y hay muchísimas personas (terapeutas y pacientes/clientes) heridas en su voz. Es por ello que es muy necesario hacer un proceso para sanar las propias heridas y/o acompañar los procesos de sanación de otras personas.
Si quieres llegar a un mayor nivel de integración y coherencia, tu voz debería resonar en todo tu cuerpo, fluir libremente en él y estar en consonancia con el tipo de cuerpo que tengas. Y así debería ser también en el caso de tus pacientes/clientes/alumna/os.
La represión a la que se ha visto expuesta nuestra voz en nuestra cultura patriarcal y del miedo es directamente proporcional a la importancia de recuperar nuestra libertad de expresión a través de la voz integrada al cuerpo.
Estamos re-aprendiendo a “volver al cuerpo” y es importante que el cuerpo incluya la voz, ya que la voz es una expresión directa de nuestro ser.
En este curso te invito a empezar realizando tu propio proceso práctico y vivencial, en el que también te llevarás muchas ideas, trucos, sugerencias y consejos para que encuentres formas, si te interesa, de aplicarlo en tu practica profesional.
Además de todas las prácticas que aprenderás, también tendrás acceso a documentos escritos y a una extensa bibliografía y videografía recomendada para que puedas ampliar tus conocimientos.
También tendrás la oportunidad de preguntar dudas en relación a las prácticas o pedirme consejos concretos sobre cómo aplicarlo específicamente a tu práctica profesional.
Se trata de un curso eminentemente práctico y vivencial en el que también comparto muchas ideas, sugerencias y consejos para que encuentres tu propia forma, si te interesa, de aplicarlo en tu practica profesional.
Es un curso adecuado para todo tipo de profesionales del ámbito de las terapias, facilitadores, psicóloga/os, coaches, profesores, etc, incluyendo a los que se dedican a terapias de tipo psico-corporal, expresivo o artístico, o están interesados en ellas.
Te resultará una valiosa herramienta si has iniciado un recorrido en el ámbito del crecimiento personal, el autoconocimiento y/o las terapias y quieres iniciarte o profundizar en la voz y el canto como herramienta terapéutica, y por lo tanto también es apto para estudiantes en formación.
Puedes beneficiarte de este curso, seas el tipo de terapeuta que seas, tanto para
emprender un proceso personal que revertirá directamente en la mejora de tus habilidades personales y terapéuticas, como para aplicarlo a nivel profesional. Y por lo tanto, lo podrás aprovechar de diversas formas dependiendo de tu formación, intereses y objetivos.
Este curso ES para ti si
-Si quieres acompañar a personas con dificultades o bloqueos en relación con la
expresión de la voz y/o el canto
-Si tu misma/o tienes dificultades o bloqueos en relación con la expresión de la voz y/o el canto
-Si quieres acompañar a otras personas en su proceso de aprender a superar su
inseguridad y autoestima, a desarrollar su inteligencia emocional y a atreverse a expresar su parte más genuina, o si tu misma/o quieres profundizar en tu propio proceso en este sentido -Si quieres conocer y practicar las posibilidades de la voz y el canto como camino para manejar la vulnerabilidad y la vergüenza, ya que hablar y cantar en público es un reto para muchas personas
-Si quieres acompañar a otras personas o hacer tu misma/o un proceso de
empoderamiento a través de la voz y el canto
– Si quieres aprender a comunicarte con fluidez, confianza y seguridad para que las personas a las que acompañas se sientan segura/os en tus manos
-Si quieres mejorar la calidad de tu voz hablada y cantada para que revierta en tu ámbito personal y profesional
-Si quieres ampliar tu enfoque holístico para que incluya todos los niveles y todos los recursos y elementos de los que disponemos naturalmente, entre los que se encuentran la voz y el canto
-Si tus terapias incluyen el cuerpo y sientes que deberían incluir también la voz, que es una parte de nuestro cuerpo
-Si quieres mejorar tu flexibilidad, fluidez y capacidad para la improvisación a través del desarrollo de tu creatividad mediante la voz y el canto, para que revierta en tu vida y en tu practica profesional
-Si te dedicas o te interesan las terapias de tipo corporal, artístico o expresivas y trabajas o quieres trabajar con la voz, la música y el canto en tus terapias, ya que te llevarás un amplio abanico de propuestas para practicar y profundizar en nuevas áreas de este campo que no se acostumbran a contemplar
Aunque este curso no es una formación propiamente dicha, porque no podría certificar tu aprovechamiento sin contar con sesiones presenciales grupales, sesiones de metodología y supervisiones individuales, dispondrás de una extensa variedad de materiales, ideas, sugerencias, consejos y prácticas que podrás ir desarrollando a lo largo de toda una vida, tanto a nivel de práctica personal, como profesional.
Muchas de las prácticas que te propongo forman parte de mi repertorio de prácticas diarias y también pueden formar parte del tuyo y del de tus alumna/os, pacientes o clientes, si así lo eliges.
Este curso NO es para ti
-Si tu único objetivo es aprender a “cantar mejor” (sea lo que sea lo que eso signifique para ti).
Es muy posible que cuando finalices el curso tengas un mayor manejo y recursos vocales a todos los niveles, pero ese no es el objetivo del curso, sino un posible efecto secundario beneficioso del propio proceso.
-Si te interesan los cursos con mucho contenido teórico, más que su aplicación práctica.
Este es un curso eminentemente práctico y los conceptos básicos que comparto son solamente los estrictamente necesarios para que puedas poner en práctica cada propuesta. La teoría puedes ampliarla mediante la documentación escrita que incluye y también a través de la extensa bibliografía que he recopilado y pongo a tu disposición.
– Si tu interés es solamente aplicar lo aprendido en tu ámbito profesional sin haber transitado antes por un proceso vivencial.
Es básico para los terapeutas que hagamos un proceso vivencial de auto-indagación de nuestra voz terapéutica para poder llevarla al mundo con todos sus matices y acompañar a pacientes/clientes/alumna/os a hacer lo mismo. Se requiere práctica para aprehender los conocimientos y practicar con fluidez cada ejercicio propuesto, antes de enseñarlo o aplicarlo en tus sesiones o grupos.
-Si solamente tienes interés en desarrollar tu voz hablada. Abordamos con más en profundidad el canto, la creatividad y la liberación los sonidos naturales de la voz, y en menor medida la voz hablada, aunque también puedes encontrar
ideas, reflexiones y sugerencias de prácticas para tu voz hablada.
De todas formas, aunque tu interés esté más centrado en la voz hablada, debes tener en cuenta que si mejoras tu voz cantada mejorarás también tu voz hablada.
-Si no te interesan las terapias de tipo corporal y expresivo que lleven a tu cuerpo y tu voz a moverse al unísono. Tu voz se expresa de forma más natural y es más saludable si resuena y fluye libremente en todo tu cuerpo y, cuando está en consonancia con el tipo de cuerpo que tengas.
Para participar en este curso el único requisito necesario es que tengas interés en conocer o ampliar tus conocimientos sobre la voz y el canto como herramienta terapéutica.
No es necesario “saber cantar” o tener “buena voz”, ni tener conocimientos de música o de canto, aunque si los tienes también te serán muy útiles.
En todo caso, lo imprescindible es tener voz, cualquier tipo de voz. No se necesita tener ningún tipo de voz en especial, pero si tener muchas ganas de experimentar y explorar el gran poder terapéutico de la voz y el canto.
Actualmente este curso ya no se puede contratar a través de la Escuela, pero puedes comprarlo directamente a través de la instructora:
Este curso es eminentemente vivencial y te recomiendo que lo realices primero a nivel de proceso personal y que, una vez integrado, estudies la forma de aplicarlo en tu ámbito profesional, si ese es tu deseo.
Se divide en dos grandes bloques.
El primer bloque, por que el que te recomiendo que empieces, es de conceptos básicos (sesión 1). Este bloque, además de los vídeos, incluye documentación escrita adjunta para ampliar los conceptos expuestos en los que, a su vez, puedes profundizar a través de la amplia bibliografía y videografía recomendada.
El segundo bloque, que es el más extenso (sesión 1 a la 7), está dedicado a
explicaciones y demostraciones de las prácticas propuestas, que son el corazón del curso.
En cuanto al bloque de practicas, te recomiendo seguir el orden propuesto, pero no es estrictamente necesario.
El bloque de practicas también se divide en dos apartados.
El primer apartado (sesiones 2, 3, 4 y 5) está dedicado a practicas que es recomendable seguir realizando a lo largo de todo el curso… ¡y toda la vida! 😉
Se trata de practicas de escucha, respiración, conciencia corporal, desbloqueo y
liberación de la voz, calentamiento vocal, así como para traspasar la vergüenza.
El segundo apartado (sesiones 6 y 7) está enfocado en una serie de sesiones temáticas para tratar diversos temas con el objetivo de profundizar en la vertiente más terapéutica del canto. Te recomiendo iniciar cada una de esas sesiones con practicas del primer apartado.
Las sesiones temáticas son propuestas en relación al empoderamiento a través de la voz y el canto con el propósito de superar o mejorar la inseguridad y la autoestima, desarrollar la inteligencia emocional y atreverse a expresar nuestra parte más genuina.
Todas las prácticas de este curso se pueden realizar individualmente, pero como el Método CantART© , cuando es realizado presencialmente, incluye prácticas en parejas y grupales, he introducido algunas ideas en este sentido por si estás interesada/o en explorarlas, más allá del ámbito abarcado por este curso.
El curso engloba un gran cantidad de videos con un amplio abanico de propuestas prácticas y también documentación escrita, donde encontrarás toda la información que necesitas para aprovecharlo al máximo.
Este formato incluye dos sesiones grupales online en directo, de 2,5h cada una, para poder realizar un seguimiento y aclarar dudas, tanto en relación con los conceptos expuestos como de la realización de las prácticas propuestas.
Estas sesiones se realizaran el tercer lunes de mes con grupos reducidos de un mínimo de seis participantes y un máximo de dieciséis para que sean realmente útiles para todos.
Opción 1. Recomiendo que reserves tu primera sesión en directo antes de cursar la sesión 7 (después de la sesión 3 y antes de la sesión 7) y que la segunda sesión la reserves cuando estés finalizando o al finalizar el proceso.
Opción 2. Si lo prefieres también puedes reservar la primera sesión en directo al principio del curso, preferiblemente después de haber cursado la sesión 1 y de haber realizado la práctica propuesta en la lección 1 de la sesión 2. Y la segunda sesión, en este caso, la podrías reservar justo antes de la sesión 6 o 7.
Si tuvieras interés en ampliar tus conocimientos o necesitas un plan específico más amplio para aplicarlo en tu práctica personal o profesional, te puedo ofrecer sesiones individuales online de asesoramiento o mentoría (no incluidas en el precio de este curso).
Una vez finalizado el curso, estás interesada/o en aplicarlo a tu ámbito profesional y quieres conseguir un certificado de aprovechamiento, deberás realizar un mínimo de dos sesiones individuales online en directo, a modo de seguimiento y supervisión (no incluidas en el precio de este curso). Además será necesario que entregues un resumen escrito de tu diario de prácticas, un plan inicial que recoja tus ideas sobre cómo aplicarlo en tus terapias y una autoevaluación final.
El curso tiene una duración mínima aproximada de unas 60h, entre las que unas 15h serán de visualización de los videos y lecturas del curso y un mínimo de 45h corresponderán a la realización de las prácticas propuestas.
Después de la visualización y lectura del primer bloque teórico (sesión 1) recomiendo ir realizando sesiones semanales del segundo bloque, el de prácticas. Entre una sesión y la siguiente es recomendable volver a practicar nuevamente alguno de los ejercicios, una vez o las veces que sean necesarias, para ayudar a asimilarlos con una mayor profundidad.
Dependiendo de tu ritmo y del nivel de profundización que quieras alcanzar, puedes realizar el curso en un periodo de tiempo de entre tres y nueve meses.
Este curso te será de mucha utilidad si quieres iniciarte o profundizar en la voz y el canto como herramienta terapéutica.
Es una invitación a que emprendas un proceso personal que revertirá directamente en la mejora de tus habilidades personales y terapéuticas.
Te ayudará tanto si tienes dificultades o bloqueos con la expresión de la voz y/o el canto, como si quieres apoyar a otras personas en los suyos.
Te resultará muy valioso si quieres acompañar, o acompañas ya, a personas en sus procesos para aprender a superar su inseguridad y autoestima, a desarrollar su inteligencia emocional y a atreverse a expresar su parte más genuina a través de la voz y el canto, o si tu misma/o quieres profundizar en tu propio camino en este sentido.
Te llevarás un amplio abanico de propuestas prácticas y una extensa variedad de materiales, ideas, sugerencias, trucos y consejos, que podrás aplicar tanto a nivel personal como profesional.
Además, aprenderás a tener un mayor manejo y recursos vocales a todos los niveles.
SESIÓN 1. CONCEPTOS BÁSICOS (8 lecciones)
SESIÓN 2. PRÁCTICAS. INTRODUCCIÓN (4 lecciones)
SESIÓN 3. PRÁCTICAS. AFINAR TU ESCUCHA (2 lecciones)
SESIÓN 4. PRÁCTICAS. AFINAR TU CUERPO CON TU VOZ (5 lecciones)
SESIÓN 5. PRÁCTICAS. DESPERTAR TU VOZ (4 lecciones)
SESIÓN 5a. ACARICIAR Y ACUNAR
SESIÓN 5B. AUTO-SANACIÓN Y SANACIÓN INTUITIVA DESDE L AAFECTIVIDAD
SESIÓN 6. PRÁCTICAS. ANTES DE LAS SESIONES DE CANTART (4 lecciones)
SESIÓN 7. PRÁCTICAS. SESIONES TEMÁTICAS DE CANTART (12 lecciones)
Lección 1 . Posturas expandidas y replegadas
Lección 2. Palabra poderosas
Lección 3. Jugar cantando
Lección 4. Silencio, presencia y quietud
Lección 5. Afectividad, auto-cuidado y crear redes de afectos
Lección 5a. Acariciar y acunar
Lección 5b. Auto-sanación y sanación intuitiva desde la afectividad
Lección 6. Identidad. Ser, saber y honrar quien soy
Lección 7. Sentido de pertenencia, conexión y vínculos
Lección 7a. Con el grupo/tribu
Lección 7b. Con la Tierra y el Cielo
Lección 7c. Con todos los seres
Lección 8. Trascendencia, conexión y vínculos con la vida
Lección 9. Canto Chamánico intuitivo con tambor
Lección 10. Compasión, auto-compasión, conexión y vínculos saludables
Lección 10a. Con mis orígenes
Lección 10b. Conmigo misma/o (auto-compasión)
Lección 11. CantArt en grupo
Lección 12. Sobre crear canciones
SESION 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Lección 1. Introducción al curso
Lección 2. Por qué la voz y el canto para terapeutas
Lección 3. Beneficios de la voz y el canto
Lección 4. Liberación de la voz y el canto versus técnica de canto
Lección 5. Desmontando creencias y mitos sobre la voz cantada
Lección 6. Liberar la voz y el canto
Lección 7. Creatividad e improvisación con la voz y el canto
Lección 8. Relaciones saludables con la voz y el canto
SESION 2: PRÁCTICAS. INTRODUCCIÓN
Lección 1. Historia y creencias de tu voz hablada y cantada
Lección 2. Sobre la voz hablada y algunas ideas para practicar
Lección 3. Antes de empezar a practicar
Lección 4. Cómo funciona la voz
SESION 3: PRÁCTICAS. AFINAR TU ESCUCHA
Lección 1 . Escucha receptiva
Lección 2 . Escucha activa
SESION 4: PRÁCTICAS. AFINAR TU CUERPO CON TU VOZ
Lección 1. Conciencia corporal
Lección 2. Liberación del movimiento con voz. 1a parte
Lección 3. Soltar y tonificar la cara
Lección 4. Tonicidad y apertura del cuerpo
Lección 5. Liberación del movimiento con voz. 2a parte
SESION 5: PRÁCTICAS. DESPERTAR TU VOZ
Lección 1. Conciencia de la respiración
Lección 2. Cantar sin forzar la voz
Lección 3. Ideas para empezar a despertar tu voz y canto.
Lección 4. Ideas para expresar tu voz y canto
SESION 6: PRÁCTICAS. ANTES DE LAS SESIONES DE CANTART
Lección 1. Cómo crear tus sesiones de CantART
Lección 2. Dinámica de las sesiones de CantART
Lección 3. Sesión introductoria de CantART (a modo de ejemplo)
Lección 4. Algunos Cantos Medicina para finalizar las sesiones
SESION 7: PRÁCTICAS. SESIONES TEMÁTICAS DE CANTART
Lección 1. Posturas expandidas y replegadas
Lección 2. Palabras poderosas
Lección 3. Jugar cantando
Lección 4. Silencio, Presencia y Quietud
Lección 5. Afectividad, auto-cuidado y crear redes de afectos
Lección 5a. Acariciar y acunar
Lección 5b. Auto-sanación y sanación intuitiva desde la afectividad
Lección 6. Identidad. Ser, saber y honrar quien soy
Lección 7. Sentido de Pertenencia, Conexión y Vínculos
Lección 7a. Con el grupo/tribu
Lección 7b. Con la Tierra y el Cielo
Lección 7c. Con todos los seres
Lección 8. Trascendéncia, conexión y vínculos con la vida
Lección 9. Canto Chamánico intuitivo con tambor
Lección 10. Compasión, auto-compasión, conexión y vínculos saludables
Lección 10a. Con mis orígenes (compasión)
Lección 10b. Conmigo misma/o (auto-compasión)
Lección 11. CantART en grupo
Lección 12. Sobre Crear Canciones
Actualmente este curso ya no se puede contratar a través de la Escuela, pero puedes comprarlo directamente a través de la instructora:
Sobre el Instructor
Ratings and Reviews

Este curso es muy completo para conectarse con lo más sensible y profundo del ser a través de la voz hablada y cantada 💙 Los encuentros en vivo que complementan el curso pregrabado son muy didácticos, vivenciales y sanadores. Me siento muy afortunada de haber hecho este taller que no vale cada centavo pagado, vale MUCHO MAS porque como humanos necesitamos cantar más para vivir sanamente. ♬💙